
Se conoce como cava o bodega a la habitación empleada para el almacenamiento de vino en botellas o barriles, también puede ser (aunque en forma menos común), el empleo de damajuanas, ánforas o contenedores plásticos, o cualquier otro almacenamiento de salazones o aceites.
Se conoce como cava o bodega a la habitación empleada o utilizada para almacenar el vino en botellas o barriles, también como se hacia antiguamente se pueden emplear damajuanas ánforas o contenedores plásticos para estos fines.
En una bodega climatizada de vinos, factores importantes como temperatura y la humedad son mantenidos por un sistema de control climático. Por el contrario, las bodegas pasivas o naturales no son de clima controlado, y por lo general se construyen bajo tierra para reducir las oscilaciones de temperatura. Una bodega aérea es a menudo llamada “cuarto de vino“, mientras que una pequeña bodega (menos de 500 botellas) a veces son llamadas “armarios de vino“.
Las bodegas de vino pueden ser activas (artificiales) o bien pasivas (naturales) respecto al enfriamiento de estos. Las activas se muestran altamente aisladas y requieren de una buena construcción. Exigen de sistemas de almacenamiento especializado acondicionamiento de aire y de sistemas de refrigeración para mantener la temperatura deseada y la humedad. En un clima muy seco, puede ser necesario humedecer activamente el aire, pero en la mayoría de las áreas no es necesario. Las bodegas pasivas deben encontrarse en forma natural, fresca y húmedas, con pequeñas áreas estacionales y variaciones de temperatura diurna, por ejemplo, un sótano en un clima templado. Este tipo de bodegas puede ser menos predecibles dependiendo de sus características, pero no tienen costo de operación y no son afectadas por los apagones eléctricos.
Los paraísos turísticos Punta Cana y Bávaro, que son marca-país, compitiendo y fortaleciendo siempre la industria turística dominicana que tanto han contribuido a posicionar al país como el tercer destino más solicitado de Latinoamérica, solo superado por Brasil y Méjico. Estos hoteles establecidos en la zona Este del país, invierten en el subsector de alimentos y bebidas, por lo que el vino tiene una demanda muy grande, ya que en cada mesa de las cadenas de hoteles se encuentra una botella de vino, que consumen los huéspedes, y hasta compran para llevar a sus habitaciones, o a otras áreas como la piscina, etc.
En cuanto a Santo Domingo, existen cavas de gran prestigio como Cava Alta ubicada en la Agustín Lara con Max Henríquez Ureña de Naco; El Catador una de las más antiguas y con una selección inigualable de sus vinos, ubicada en la Calle José Brea Peña, también y entre otras, La Enoteca de vinos de la Av. Abraham Lincoln.
Ya se acercan las navidades, los que residimos en la capital y somos degustadores de un buen vino, acechemos cuando se inicien las catas en su cava preferida para celebrar y para los regalos o canastas.
Victoria Curiel