
Se despide el 2017 y como la vida continua, arrancamos con la primera cita cultural que disfrutan tanto los visitantes como los dominicanos amantes del arte y la cultura: “el cine”, que nos permite recibir el 2018, como habíamos anunciado en otro artículo del contenido de nuestra revista, en la que anunciamos que se abre la undécima edición del Festival de Cine Global Dominicano.
Y, hablando de cine, empezamos aunque parezca chauvinista con el cine dominicano, que produce sin tregua, y entre otras muy buenas, le recomendamos en esta ocasión “La Tragedia de Río Verde”, historia verídica que relata un accidente de aviación en el que perdieron la vida 33 integrantes del equipo de “Santiago Baseball Club”, dirigida por Miguel Vásquez y con la formidable actuación de Franklin Domínguez, entre otros.
Otras películas dominicanas que han obtenido premios internacionales y que engalanaran el Festival Funglode 2018, serán “Cocote” de Nelson de los Santos, que permitió que por primera vez una película dominicana participó y seleccionaron en el Locarno International Film Festival, uno de los 15 festivales clase A del mundo, don ganaron el “Leopardo de Oro” en la sección “Signs of Life”, luego el talentoso director José María Cabal obtuvó el premio Coral al Mejor Actor, con su película “Carpinteros”; también fueron reconocidos y premiados la pareja Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, con Sambá en el exigente Tribeca Film Festival.
Podríamos seguir citando pero son muchas los ganadores, pero no podemos dejar de recomendar El hombre que cuida, de Alejandro Andújer, el drama Voces de la calle de Hans García y Mañana no te olvides, de Pinky Pintor, quien a final del 2017 se alzó con el premio a la Mejor Película en el Festival Internazionale del Cinema del Castelli Romani, en Roma, Italia.
Apoyemos la cultura cinematográfica estén atentos a los días de este mes de enero que coloquen como siempre en los mejores cines las películas de las que hablamos.
Por Victoria Curiel